Scroll Top

ALMA CIENTÍFICA

DISTRIBUIDOR DE DURÓMETROS PORTÁTILES SONODUR

Somos expertos en instrumentación científica de control de calidad e I+D, con especial énfasis en durómetros portátiles y patrones de dureza. Analizamos el problema, permitiendo a su empresa mejorar la calidad de sus productos e incrementar su valor añadido.

ALMA CIENTÍFICA

DISTRIBUIDOR DE DURÓMETROS PORTÁTILES SONODUR

Somos expertos en instrumentación científica de control de calidad e I+D, con especial énfasis en durómetros portátiles y patrones de dureza. Analizamos el problema, permitiendo a su empresa mejorar la calidad de sus productos e incrementar su valor añadido.

Colaboramos con empresas internacionales fabricantes de instrumentación científica para dar valor y conocimiento a nuestras relaciones comerciales. Estamos formándonos continuamente.

SONODUR

Alma Científica es distribuidor de durómetros portátiles de la marca SonoDur fabricados por la empresa alemana NewSonic. El Doctor Manfred Tietze fue su fundador hace más de 10 años, exactamente el 21/06/2010. Antes de fundar NewSonic, el Doctor Tietze trabajó en los años 90 desarrollando los durómetros Vickers UCI de la empresa Krautkramer. Posteriormente fue gerente de la empresa Proceq, donde estuvo en contacto con las últimas novedades relacionadas con los durómetros portátiles de rebote (Leeb). Una vez desaparecidos los de Krautkramer, los durómetros SonoDur han venido para llenar su hueco.

FOERSTER GROUP

NewSonic ha sido adquirida por la también alemana Foerster Group (Instituto Doctor Foerster), líder en instrumentos científicos para ensayos no destructivos (ensayos NDT) utilizando tecnología electromagnética de Corrientes de Faraday y Distorsión del Flujo Magnético. Los instrumentos científicos que usan estas tecnologías permiten encontrar, por ejemplo, grietas internas en piezas metálicas o minas antipersona.

INTRODUCCIÓN AL MÉTODO UCI (ULTRASONIC CONTACT IMPEDANCE)

El método de medida de la dureza UCI, o Método Vickers Modificado, fue inventado por Claus Kleesattel en 1961 y se ha utilizado en la industria del procesado del metal durante los últimos 60 años. Se puso en servicio en 1965 bajo el nombre “SonoDur”.

En el pasado, la aplicación mayoritaria de los durómetros portátiles UCI era en piezas muy pesadas y que no se podían mover («Si la pieza no va al durómetro, el durómetro va a la pieza»). Se utilizaba casi en exclusiva para medir la dureza en piezas donde los durómetros tradicionales de sobremesa no se podían usar.

A lo largo de estos años, la fiabilidad de los durómetros portátiles UCI, su velocidad (en menos de 2 segundos se obtiene el valor de dureza Vickers, Rockwell y Brinell) y su facilidad de manejo, han aumentado sus campos de aplicación.

Un tercer aspecto que hace que los durómetros portátiles UCI sean de gran aceptación, es su escasa o nula necesidad de preparación de la muestra. Los durómetros Vickers de laboratorio, que usan lentes ópticas para ver la huella y un software complejo de análisis de imagen para medir sus diagonales, necesitan una larga preparación metalográfica de corte, empastillado y pulido. Con el durómetro portátil UCI, se obtiene el valor de dureza en apenas 2 segundos sin necesidad de toda esta preparación. Es el adecuado para medir la dureza en superficies industriales. Además, el ensayo se puede catalogar de No-Destructivo, por lo que la pieza medida se puede vender y entregar al cliente final.

durómetros portátiles

Por último, hay que reseñar que la fina punta de diamante Vickers que tienen estos durómetros, permite acceder a zonas de la pieza que de ningún otro modo se podría. Los durómetros portátiles Vickers de punta larga le permitirán acceder al interior de ruedas dentadas sin destruirlas.

Por tanto, si sus piezas son grandes, son únicas (y no puede destruirlas en el proceso de medida de la dureza), son engranajes, son de difícil acceso, no quiere tener un laboratorio metalográfico de preparación de muestras o necesita mucha rapidez en hacer la medida de dureza, esta es su mejor elección.

Hay que tener muy en cuenta que, aunque el manejo del durómetro portátil UCI sea sencillo, requiere de unos conocimientos básicos que Alma Científica puede ofrecer a los técnicos que van a usar el equipo. Esta formación es necesaria ya que es un instrumento de precisión, y la forma de manejar el durómetro portátil es una parte importantísima en el resultado de dureza que se obtenga.

Alma Científica se compromete a formar y enseñar en el manejo y aplicación del durómetro portátil, de forma totalmente gratuita, cuando se adquiera uno de nuestros durómetros. La formación está incluida en el precio de compra del durómetro. Si no va a adquirir uno de nuestros durómetros, igualmente podemos ofrecerle formación. Nuestro conocimiento va acompañado con la tecnología NewSonic- Foerster.

El método de medición de dureza UCI está normalizado bajo la normativa alemana DIN (actualizada el año 2015 tras 2 versiones anteriores de 2008 y 2013) y la americana ASTM (su última versión es de 2019, tras 8 versiones anteriores que comenzaron en el año 2005). Las normas que describen el método son:

  • DIN 50159-1 (Describe el método UCI)
  • DIN 50159-2 (Describe la verificación y calibración de las sondas de dureza UCI)
  • ASTM A1038 (Standard Test Method for Portable Hardness Testing by the Ultrasonic Contact Impedance Method)

Si desea conocer más sobre este método UCI y su proceso de medición, puede verlo desde el siguiente enlace:

Si desea ampliar esta información personalmente, póngase en contacto con nosotros.